12 comentarios en “Radio

  1. La palabra radio evoca en mi a kaliman, el hombre increíble… cada comienzo de una historia en una exótica ciudad. De hecho la palabra exótica en sí misma lo era para mí. La descripción de Estambul también lo era. Ahora que lo pienso aprendí el significado de exótico en esas exuberantes descripciones de las formas, los colores, los sonidos, los aromas, las texturas. La voz profunda del narrador, que decía tanto en las palabras como en las entonaciones, me transportaba a un universo de imágenes que ninguno de los cuentos a los que tuve acceso en las cuenterías con olor a papel envejecido y líneas y líneas de cuentos multicolores, pudo recrear y menos aún la televisión a la que tuve acceso al inicio de mi adolescencia. La radio y la narrativa oral dejaron sensaciones, imágenes y muchas ideas que recrearon mi universo de sentido de lo que es mi comprensión del mundo.

    Le gusta a 1 persona

    • Algunas frases mas celebres de Kaliman el hombre increíble, (que no es Hulk pára los mas jovenes) y que en repetidas ocasiones se las decía a Solin su fiel acompañante de aventuras son las siguientes:
      No hay fuerza mas poderosa que la mente humana y Quien domina la mente lo domina todo.
      Siempre hay un camino cuando se sabe mirar con los ojos de la inteligencia.
      No se mueve la hoja de un árbol sin la voluntad del todopoderoso.
      No siempre lo que se ve parece ser lo que es.
      La inteligencia es mejor que la fuerza bruta.
      Serenidad y paciencia, mucha paciencia.
      Un Largo camino se inicia con el primer paso.
      El que siembra vientos, cosecha tempestades.
      La Mejor Defensa es el ataque.
      El arma más poderosa es la mente humana.

      Me gusta

    • La palabra radio me evoca a la temporada donde fui apasionado al futbol colombiano y mis padres lo sabían, era tal mi gusto por este deporte, que solía escuchar el carrusel deportivo, un programa donde en vivo pasaban lo que iba sucediendo en cada estadio del país donde se estuviera desarrollando el partido, detallando goles, aproximaciones, tarjetas amarillas o rojas, estadísticas, entre otras. Por tanto, el radio era usado los fines de semana en la tarde y entre semana en las noches, al punto que me lo llevaba a la cama y escuchaba bajo las cobijas, a mi madre no le gustaba que estuviera a esas horas de la noche despierto, pero realmente era una de mis pasiones, a pesar de la inversión que había que hacer en las baterías, pues en aquel tiempo desconocía las baterías recargables.

      Me gusta

  2. EL vocablo radio, es uno de los primeros recuerdos ineditos que tengo en mi memoria de largo plazo, es la palabra que me lleva a pensar en las vacaciones en familia, en la finca de la abuela, a la afueras de Bogota, donde la niebla y el frio nunca lograron opacar la señal ya dispersa de la radio, la cual recuerdo vagamente llevaba noticas muy locales del pequeño pueblo, hacia anuncio y propaganda de las tiendas mas populares y repoducia canciones que jamas escuche de nuevo. Aun asi, era el centro de atención, desde los mas chicos hasta los mas grandes, era el centro de atencion, todos nos sentabamos al rededor y escuchabamos, todos y ninguno, mirando fijamente como si algo fuera a salir de ahi, como si esa voz profunda y eterna, fuera a traspasar el aparato. Lo unico que llevaba al silencio del mismo, era la noche, donde nada ni nadie podia interrumpir el otro rito sagrado, el sueño.

    Me gusta

  3. La palabra radio trae a mi mente dos grandes recuerdos, el primero como aquel acompañante de las noches frías de la capital. Junto a mi hermana íbamos al cuarto, sin televisor pero también sin sueño, así que un par de pilas y el radio de mi papá se convertían en lo necesario para suavizar, sentimentalizar y amenizar las noches.
    El segundo recuerdo como amante de futbol resulta los domingos a las 3:30, con un solo radio y compartiendo audífonos escuchaba los juegos de mi amado equipo, hacia volar la imaginación para evocar cada jugada, pero sobre todo sufría porque por aquellas épocas éramos los que jugaban como nunca pero perdían como siempre. Ahora cada vez que tengo la oportunidad de escuchar la radio recuerdo estos momentos, mientras conduzco, mientras estudio, mientras vivo.

    Me gusta

  4. La radio es esa otra forma de conectarme y mantenerme informado, se que estamos en un mundo donde las redes sociales informan primero, las emisoras ya se pueden escuchar por Internet, pero en si el concepto original de radio es el que uso y me acompaña en mis desplazamientos, en mis almuerzos, es una herramienta que hace parte de mi diario vivir para estar informado y conectado.

    Me gusta

  5. La radio que grandes evocaciones me traen de niño cuando se recreaban historias y situaciones que obligaban a construir imágenes de la situación, ley contra el hampa, Kaliman y otras radio historias o las narraciones ciclísticas del tour de francia cuando Lucho y Parra, definitivamente que gran invento fue la radio para los que tuvimos la oportunidad de vivirlo, actualmente simplemente es un medio al servicio de agendas comerciales reaccionarias.

    Me gusta

  6. Nunca me caractericé por ser muy moderna o muy cercana a la tecnología, es así, que incluso con todas las aplicaciones, plataformas y demás, mi acompañante sigue siendo la radio; puedo encontrarme en cualquier momento, en cualquier tipo de ocasión, sea grata o no, y la música y vibraciones que me recorren todo el cuerpo simplemente me transportan, me llevan a una tranquilidad inexplicable, una sensación de satisfacción, veo un portal de mi infancia sin preocupaciones y cantando a todo pulmón, mi adolescencia con problemas absurdos y donde mi fiel amigo era este magnífico artefacto, hasta llegar a mi madurez y tan sólo ver todo lo que he logrado, atravieso por ese camino y veo mi crecimiento en todo aspecto y no puedo evitar agradecer por cada segundo lleno de estas vibraciones, historias, acordes que despiertan en mí todo tipo de emociones.

    Me gusta

  7. Recuerdo un radio viejo y desgastado que tenia mi padre y donde escuchaba sus partidos, noticias y música todas las noches. Recuerdo acostarme arrullada por canciones agradables que me tranquilizaban y me ayudaban a dormir mejor,
    Ya en mi pre-adolescencia recuerdo historias de la cripta, un programa que pasaban en una emisora en las noches y a veces con mi hermana no dormíamos en toda la noche por escucharlo y luego del temor que nos producía. Recuerdo escuchar canciones en la emisora vibra, me gustaban mucho y me sentía de algún modo acompañaba por sus letras y melodías. Recuerdo ganarme unas boletas para ver al mago Juan Álvarez por escuchar atentamente la emisora de universidad distrital.

    Me gusta

  8. Tercer objeto interactivo
    Audio de música folclórica colombiana al son de trompetas
    Recuerdo asociado:
    La kinesia, los saberes previos y el efecto qué se produce en los recuerdos personales al escuchar este tipo de melodías del folclor nacional, los cuales no requieren ser mediados por las letras o las explicaciones, solo basta crecer rodeados de la influencia de estos ritmos musicales, usados en varios lugares de Colombia en los que he tenido viví y los cuales han acompañado el devenir de una realidad y de una infansía en entornos llenos de color, fiesta y algarabia de adultos y niños que al rededor juegan.

    Me gusta

  9. Cuando era pequeña, la radio fue un hilo para mantener a mi familia unida. Recuerdo que todas las tardes mis padres ponían «La luciérnaga» a las seis. Era escuchar comentarios jocosos, críticas y burlas que jamás entendí. No importaba qué tan tensa estuviese la situación de mi hogar, si hubo alguna pelea o algo que haya complicado la convivencia de todos. La radio siempre estuvo ahí para llenar ese vacío incómodo que no entendía, pero que invaía mi cuerpo sin yo ser consciente de lo que sucedía.

    A mi hermana no le gustaba la radio y, de todos modos, ahí estaba con nosotros escuchándola. Creo que ese era el momento en que cualquier regaño era opacado por nuestras risas y por las voces de los locutores cantando sobre problemas irónicos que sucedían en el país con pistas de canciones conocidas en Colombia. Aunque mi conexión de ese entonces me hacía ver diferente a mis compañeras del colegio, quienes veían algún programa infantil de televisión, me permitió crear un vínculo con mi familia, que ya está un poco desgastado, pero que sé todavía existe.

    Me gusta

Deja aquí tu recuerdo (write here your memorie)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s