3 comentarios en “Libros (Books)

  1. Primero ojeé los títulos presentados, encontré varios conocidos, El Tunel, los cuentos de gabo, Borgues. Abrí el primer link de “El falcón verde y la flauta maravillosa”, porque no lo conocía, cuando empecé a leer intenté ubicarme en el recuerdo de cómo llego Momo de Michael Ende a mis manos, de la misma forma que el narrador describe cómo llegó este título a sus manos. Referencié a Momo porque es uno de los libros que me ha cautivado por los ladrones del tiempo que son vencidos por una manifestación de los niños que demandan la importancia de compartir con el otro, una bella analogía de nuestra realidad, una crítica a estos tiempos de fluidez y sociedad líquida

    Me gusta

  2. Al ver los Títulos en LIBROS, reconocí el referente de crecimiento que la mayoría hemos tenido como lectores, pasando por cuentos, referentes de literatura, acercamientos al novel de literatura y novelas biográficas. Para mi gusto personal el mejor es el de «El falcon verde y la flauta maravillosa», porque describe con naturalidad la realidad sobre la zozobra de los tiempos de la dictadura en Argentina. Aborda desde el cuento y la fantasía de una historia pintoresca y desesperada, los sentimientos colectivos del miedo, el dolor y la incertidumbre vividos por los ciudadanos, que sin tener todos sus nombres grabados como referentes particulares en la historia, sin duda fueron protagonistas de una época de oscuridad y ruptura en la sociedad Argentina; porque fueron muchos de ellos víctimas de un sistema fallido y una gran parte continúa borrado de la historia, despojado de su final al continuar bajo la etiqueta de «desaparecidos». Sin embargo, ese final contado al subirse a la banda, provoca un respiro de esperanza, aunque suene romántico o cliché, deja esa sensación calma, así sea momentánea.
    Al reflexionar sobre tantos desaparecidos aquí y allá, a lo largo de la historia de la humanidad, bajo las dictaduras socialistas, capitalistas, comunistas, imperialistas, se llega a una conclusión clara: el Totalitarismo como sistema no contempla la pluralidad, es sometimiento, violencia y perversión, envuelto en consignas para oídos y mentes débiles, argumentado en discursos astutos y engañosos.Una vez más reafirmo mi aversión a las ideas de los grupos terminados en «istas», ese vicio de los extremos nubla el entendimiento.

    Me gusta

  3. De los libros presentados tengo algunos recuerdos diferentes.
    “La isla del tesoro” no lo he leído, pero me acuerda de «un capitan de 15 años» de Julio Verne. Para mí fue muy significativo ese libro porque en realidad tuve 15 años cuando leí ese libro y admiraba a ese personaje principal, quería tener la valentía y liderazgo de él. Pero no fue el caso.
    Leí los “12 cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez” y el que más recuerdo es la del “rastro de tu sangre en la nieve”. Esa combinación visual es muy poderosa, no se me quita de mis recuerdos.
    “El túnel” de Sábato fue mi libro favorito por un tiempo. Me identifique un poco con el personaje de Juan Pablo Castel, así como Rodia de “Crimen y Castigo”. De alguna forma, cuando uno se adentra en el cerebro de estos personajes, justifica lo que hacen.
    Finalmente, a Borges llegué no por la ciencia ficción, que era mi genero favorito durante muchos años, sino por el tema de la memoria. “Funes el memorioso” fue el cuento que yo leí, debido a que hubo un tiempo en el que me sentía muy curioso en saber cómo mejorar la memoria. Y me llamo la atención el nombre de este cuento.

    Me gusta

Deja aquí tu recuerdo (write here your memorie)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s