13 comentarios en “Realidades ampliadas (Extended realities)

  1. Seguramente las bisabuelas de las google glass se representaban para mi (cuando tenía algo así como 6 años, en 1981) en forma de equipo de fotógrafos dispuestos estratégicamente en la acera oriental de la carrera séptima, entre calles décima a trece, en la ciudad de Bogotá, pleno centro histórico. Como mis papás tenía que ir al colegio a recibir mis inmaculadas notas y las excesivas felicitaciones de los profesores sobre mi comportamiento (tarde me daría cuenta que tanta felicitación no fue buena), debíamos bajar por la calle 12, para tomar la séptima.
    En ese momento aparecían los fotógrafos:

    -Señora, una foto?
    -Caballero, una fotico?

    Si no se quería el servicio, la mano obstruía la cara del futuro retratado, para que el dedo ágil del fotógrafo no terminara en el pago de la imagen. Cuando se quería la fotografía, esta era básicamente un negativo de forma cuadrangular, metida en una especie de cono de plástico rojo, con fondo blanco, para que a contraluz se pudiera ver la imagen. Gran negocio. La imagen que recuerdo de esa forma de fotografía urbana, era una con mi mami, tomado de su mano, antes de llegar a la esquina que da al museo del 20 de Julio, diagonal a la Plaza de Bolívar.

    Realidad aumentada, solo que en forma de recuerdo que como una capa de memoria se inserta en mi cerebro efímero, hecho de interconexiones. Realidad que devuelve como un holograma la imagen de una tecnología que antes no era posible tener de forma directa, ni remota. Realidad que como holograma de lo ido, devuelve otra capa de realidad.

    Le gusta a 1 persona

  2. Esta publicación introduce la idea de que las realidades se modifican con el uso de un elemento, como la cámara. Es una posible analogía con los roles sociales, con las clases sociales. Posiblemente esa sea una facultad del fotógrafo (a) para ese que se encuentra externo a un lente, y como minuciosamente descifran los cambios en los detalles, las formas, la situación que quieren contar.

    Me gusta

  3. Este apartado, si bien permite dar valor a la era digital, también me invita a hacer un alto, reflexionar y encontrar de qué manera puedo estar inmersa en el cambio que las nuevas tecnologías traen para mi vida, aquella ciudad versátil, que se encuentra estática , pero pasar de un extremo a otro todo el tiempo, así mismo, los objetos, las formas de ver el mundo, estamos en un cambio constante y mis recuerdos de tomar fotos con solo 36 o 24 oportunidades, o el hecho de comunicarme pagando 1000 pesos se vuelven obsoletos.

    Me gusta

  4. Pareciera que llegó un punto donde la experiencia que nos brindan nuestros sentidos se viera limitada y quisiéramos ver más. Ese anhelo de tener más experiencias que las que vivimos, esa pretensión de querer mejorar o exaltar lo que vivimos, hizo que sin lugar a duda,la experiencia de realidad aumentada se convirtiera en el paso crucial hacia la transformación digital. Encontrar experiencias significativas en lo virtual, potenciando los sentidos, iniciando por lo visual permite hacer parte de espacios y experiencias que presenta limitaciones tanto de tiempo como de espacio. Se han mejorado Cada vez más las experiencias y referencias de películas como Ready Player One y El Origen son muestras claras de las posibilidades que tienen las experiencias de realidad aumentada, hasta el punto de trasladar por completo la realidad del individuo y que sienta que la experiencia física no es más que un sueño.

    Me gusta

  5. La expresión de asombro del niño, capta mi atención, ya que, aunque cada día surgen nuevos artefactos, sistemas y diversidad de invenciones, considero que como seres humanos hemos perdido la capacidad de sorprendernos. Cuando era niña, me maravillaba con una cámara de rollo, no entendía como ese artefacto podía capturar una imagen, pero después llegaron las cámaras que podían tener muchas fotos, de objetos irrelevantes y obturar una y otra vez sin miedo. Muchas cosas despertaron mi curiosidad, pero al crecer, todo comenzó a ser más simple, por ejemplo, ahora tengo un dispositivo que almacena y captura miles de imágenes y me permite conectar con personas de lugares muy lejanos, pero esto ya no me genera esas sensaciones propias de mi infancia. A veces siento que pertenezco, a esa última generación capaz de maravillarse, ya que ahora los niños desde muy pequeños están tan cerca de la información y los dispositivos, que los consideran parte de su naturaleza.

    Me gusta

  6. a partir del comentario previo también coincido, ¿Dónde quedó esa capacidad de maravillarnos, dejar volar la imaginación, de niño me imaginaba muchas aventuras y escenas a veces tan absurdas que sería imposible recrearlas en una imagen, actualmente asistimos a una sobreexcitación sensorial a unas realidades aumentadas producto de lo artificioso, pero la imaginación ya no vuela los niños viven encerrados en el limite de la pantalla digital

    Me gusta

  7. Este tipo de realidades y específicamente la realidad aumentada es un avance tecnológico que nos permite la interacción de elementos virtuales sobre la realidad. En la actualidad su demanda a nivel mundial ha sufrido un aumento vertiginoso, estando presente en muchos de los procesos que hacemos en nuestra cotidianidad, convirtiéndose estos contenidos en algo necesario en campos como la medicina, la geo localización, la educación, el entretenimiento entre otros. Lo que me lleva a cuestionarme es acerca del impacto que trae el uso de este tipo de tecnologías que llegan a reemplazar en parte la realidad, que influencia la toma de decisiones en los seres humanos, que nos vuelve dependientes de este tipo de contenidos y que en algunos momentos incluso piensa por nosotros. ¿Hasta donde es pertinente permitir que este tipo de herramientas influya en nuestros procesos de pensamiento, de interacción y socialización de las personas?

    Me gusta

  8. La realidad aumentada es aquella realidad que vivimos mediante medios artefactuales tecnológicos, que se convierten en otra forma de ver el mundo, muchos alguna noche queremos retratar la imponencia de la naturaleza a través de nuestros lentes, acercarnos a la luna, poder ver su magnitud y reducirla a una foto para compartir, pero al ubicar nuestros lentes y enfocar, nos damos cuenta que no se está capturando lo que estamos viendo, y volvemos los ojos, a la luna, luego a la cámara o al celular, y surge la pregunta, porque no está capturando lo que yo estoy viendo?. Porque al tomar una foto a una flor, su color es más reluciente en la cámara? cual es la verdadera realidad que queremos ver, que queremos transformar, es la cámara o el celular el que tiene algo que mostrar?.
    Puede uno sumergirse en un mundo recreado mediante estas realidades ampliadas y poder estar en otro lugar viviendo aventuras, subiendo edificios, sentirnos jugando un partido de futbol, o capturando un Pokémon y todo mientas estamos en el sillón. O permite tal vez abrazarnos a esas personas que se fueron y de la que no pudimos decirle adiós. Estas realidades llegaron para quedarse y a la vez para transformarse, y como toda innovación tecnológica y social depende del uso que se le brinde, será de un gran beneficio o de una gran perdición.

    Me gusta

  9. Y si mis palabras fueran un potente dispositivo con el que te narro un suceso, una noticia, un chisme… y lo complemento con ciertas cositas; entonces te diría que el 19 de marzo del 2017 una linda y joven mujer atravesó la calle y se dirigió a su casa. ¡Que ella vive!

    Me gusta

  10. Serian los años 70 y una niña caminando delante de sus padres junto con su hermano mayor, por una calle transitada de muchas personas que sin conocer se quedarian en la foto grabada hasta hoy…Esa realidad de esa epoca, se podria llamar hoy realidad ampliada? Hoy evoco a traves de una foto ya desteñida un momento del pasado para nombrar ese aparato tecnologico llamado camara, que nos lleva a traves de una imagen evocar momentos del pasado, casi olvidados o no concientizados por mi mente.
    Si esa foto no existiera, esa realidad de aquellos años no seria transportada por un recuerdo que tal vez la memoria no alcanza a registrar despues de tantos años.

    Me gusta

  11. Hoy podemos tener nuevos ojos. Basta que mires con tu celular o uses las google glasses o el oculos rift, y aparecerán capas de la realidad que no puedes ver con tu vista natural. Es una forma de concretar lo que la literatura, la poesía, el arte querían producir en la mente y en la conciencia de cada uno: Generar una segundera referencia, una forma distinta de ver el mundo

    Me gusta

  12. Memorias y Caminos

    Primer objeto interactivo
    “Recuerdo en su pupitre el bolso de cuero ABC, que huele a cuero, junto al tablero con palabras escritas con tiza”.
    Recuerdo asociado:
    Una niña de 8 años en un aula de clase con poca iluminación donde las paredes parecían distantes y el escritorio de la docente cercano, no sólo cercano, sino grande, una maestra qué siempre estaba sentada y enigmáticamente ubicaba sobre su escritorio una tabla larga similar a una regla de unos 50 cm de largo un centímetro de espesor forrada en formica blanca, instrumento se utilizaba para llamar a sus estudiantes pedirles que estiren la mano y darles un golpe en ella para señalar algo malo, no es un vago recuerdo, es un recuerdo claro, nítido, como en el ayer, con la marca perdurable de cada rostro de los niños y sus expresión al recibir el impacto del reglazo. Un tercer grado de primaria para nunca olvidar y si esto lo dice alguien que nunca recibió un golpe de esa regla o tabla, qué podrían decir quienes desfilaban durante el día en varias oportunidades de su escritorio al de la maestra, para recibir algo de ese ser humano con quien convivimos 5 días a la semana por un año escolar.

    Me gusta

Deja aquí tu recuerdo (write here your memorie)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s