Por un error inocente de mi padre, conocí el cine clásico. Supongo que tenía 10, 12 años, no lo recuerdo bien. Fui con mi papá a ver cine. Fuimos al Cinema Embajador, sobre la calle 24, arriba de la séptima. Esto, en Bogotá. En ese momento era un inmenso teatro (no como la versión de caja de sardinas en que se ha convertido hoy). Era un solo e inmenso teatro y siempre me gustó esa zona por la variedad de películas (como fue el caso de los cinemas de la 24, donde tuve el honor de ver E.T., el extraterrestre). En fin, nunca supe las razones por las que mi papá compró esas entradas a cine en el Embajador, pues tuvo que discutir con la persona encargada, ya que no cumplía el mínimo de edad para entrar a verla.
Recuerdo que discutió un rato con la persona de las entradas y al fin pude entrar. Creo que el título de la película le pareció futurista y a mí me gustaban esos temas, solo que era un futurismo versión 1927. Metrópolis, de Fritz Lang. Película legendaria en la historia del cine, por la serie de efectos especiales y la genialidad del director en hacer unos planos panorámicos, para mostrar la grandeza del hombre ante el poderío de las máquinas. Creo que ya compradas las entradas no había que desperdiciarlas, así que la vimos. Solo tengo una imagen que me quedó de la película (el robot que cobra las características de María, el amor imposible del hijo del dirigente de Metrópolis). Mi corta memoria no intuyó el juego de amor imposible y la venganza de otro amor perdido, pero esa mujer-robot-me-cautivó.
Te sueño, mujer-robot. Mi adorable guardiana posthumana.
El cine nos lleva a distintos mundos, algunos muy reales, pero otros fantásticos y que nos absorben, la imagen en movimiento es un potente medio de comunicación, que nos puede envolver y generar múltiples sentimientos, ahí radica su poder y su influencia en nuestro mundo; muchos recuerdos, los dibujos animados, las películas de vaqueros, las de acción, las fantásticas, las que nos llevan y nos hacen añorar de niños las profesiones del futuro y la alegría de descubrir como sera algún día dicho futuro.
El cine corresponde a los momentos de recreación más significativo de la vida de una persona; es visaulizar momentos, historias y textos de una forma en que la imaginación se deja a un lado y la construcción visual ya existe. Muchas personas cuestionan el cine por reducir la lectura, y sí, puede hbaer algo de cierto en ello en la medida que el cine reduce detalles de obras literarias magníficas, pero algo que si es cierto, es que permite acercar al espectador a un mundo de infinitas posibilidades en donde la imaginación no es suficiente para recrear las posibles eventualidades. Para mi, el futuro, es una realidad en donde siempre veremos cómo una imagen es proyectada en la cabeza de una persona y transmitida a otras llevando así la inteligencia colectiva, empero, ayuda a construir el conocimiento social y trabajar conjuntamente en entender diversos mundos.
Cine, es una historia entrañada de la manera mas dinamica y creativa demostrar lo adversa y cruda de las realidades, es la posibilidadde ofrecer al mundo, el punto de vista que todos tenemos cuando soñanos, es el pilar de la imaginacion y el ejecutor de las realidad. El cine es un viaje sin fin, es un vuelo de mas de quice horas, que disfutas con deleite y que siempre aguardas por mas. Es la tarde fria bogotana, con lluvia y un cafe en mano, observando por el balcon de mi linda ciudad como el tiempo no se detiene y a la luz de mis ojos se entrecuzan historia reales y ficticias de lo que Bogota es y lo que deberia ser desde mis ojos, unos ojos que aman y respetan esta ciudad, unos ojos que llevarian al cine la realidad de una ciudad que no duerme. El cine no es nada mas ni nada menos que la posibilidad que tenemos de escudriñar nuestros sueños y hacerlos realidad, es la posibilidad de hacer los sueños realidad y durar solo minutos apreciando lo que el mundo moderno nos regala. Nada mas ni nada menos, el cine es la oportunidad que tenemos de vivir en un mundo donde todo es posible y todo tiene forma, es el mundo que soñamos pero ninguno esta dispuetso a vivir.
La primera vez que fui a cine en familia fue el embajador, me impresiono y gusto la dimensión de la pantalla y calidad de la imagen, luego fue en un parque donde proyectaban al aire libre, ya en la universidad empecé asistir a proyecciones de cine arte, el cual me gusta mucho el ver películas en blanco y negro, aquí lo relaciono con la cita de Fellini, me encanta ver las películas de el, tienen una simplicidad y una exploración de la naturaleza humana muy bonita, en cierta época en el teatro del parque nacional dieron un ciclo completo.
Considero el cine un medio que acoge todo lo relacionado no solo al ser humano sino al universo, es el séptimo arte, es aquello que logra recapitular las 6 bellas artes restantes y presentarlas bajo una narrativa desde un filminuto hasta un largometraje de dos horas y media en cualquier género. De pequeña tuve muchos conflictos personales por ello, porque me decían que eran 2 horas donde no hacía nada productivo y me generaba ansiedad creer que lo que amo haría perder el tiempo a las demás personas. Desde que tengo memoria, mi papá fue quien me introdujo a este mundo en el que quiero desempeñarme durante toda mi vida, he descubierto todo lo que conlleva el proceso de un proyecto cinematográfico e intento ponerlos en práctica.
Por un error inocente de mi padre, conocí el cine clásico. Supongo que tenía 10, 12 años, no lo recuerdo bien. Fui con mi papá a ver cine. Fuimos al Cinema Embajador, sobre la calle 24, arriba de la séptima. Esto, en Bogotá. En ese momento era un inmenso teatro (no como la versión de caja de sardinas en que se ha convertido hoy). Era un solo e inmenso teatro y siempre me gustó esa zona por la variedad de películas (como fue el caso de los cinemas de la 24, donde tuve el honor de ver E.T., el extraterrestre). En fin, nunca supe las razones por las que mi papá compró esas entradas a cine en el Embajador, pues tuvo que discutir con la persona encargada, ya que no cumplía el mínimo de edad para entrar a verla.
Recuerdo que discutió un rato con la persona de las entradas y al fin pude entrar. Creo que el título de la película le pareció futurista y a mí me gustaban esos temas, solo que era un futurismo versión 1927. Metrópolis, de Fritz Lang. Película legendaria en la historia del cine, por la serie de efectos especiales y la genialidad del director en hacer unos planos panorámicos, para mostrar la grandeza del hombre ante el poderío de las máquinas. Creo que ya compradas las entradas no había que desperdiciarlas, así que la vimos. Solo tengo una imagen que me quedó de la película (el robot que cobra las características de María, el amor imposible del hijo del dirigente de Metrópolis). Mi corta memoria no intuyó el juego de amor imposible y la venganza de otro amor perdido, pero esa mujer-robot-me-cautivó.
Te sueño, mujer-robot. Mi adorable guardiana posthumana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El cine nos lleva a distintos mundos, algunos muy reales, pero otros fantásticos y que nos absorben, la imagen en movimiento es un potente medio de comunicación, que nos puede envolver y generar múltiples sentimientos, ahí radica su poder y su influencia en nuestro mundo; muchos recuerdos, los dibujos animados, las películas de vaqueros, las de acción, las fantásticas, las que nos llevan y nos hacen añorar de niños las profesiones del futuro y la alegría de descubrir como sera algún día dicho futuro.
Me gustaMe gusta
El cine corresponde a los momentos de recreación más significativo de la vida de una persona; es visaulizar momentos, historias y textos de una forma en que la imaginación se deja a un lado y la construcción visual ya existe. Muchas personas cuestionan el cine por reducir la lectura, y sí, puede hbaer algo de cierto en ello en la medida que el cine reduce detalles de obras literarias magníficas, pero algo que si es cierto, es que permite acercar al espectador a un mundo de infinitas posibilidades en donde la imaginación no es suficiente para recrear las posibles eventualidades. Para mi, el futuro, es una realidad en donde siempre veremos cómo una imagen es proyectada en la cabeza de una persona y transmitida a otras llevando así la inteligencia colectiva, empero, ayuda a construir el conocimiento social y trabajar conjuntamente en entender diversos mundos.
Me gustaMe gusta
Cine, es una historia entrañada de la manera mas dinamica y creativa demostrar lo adversa y cruda de las realidades, es la posibilidadde ofrecer al mundo, el punto de vista que todos tenemos cuando soñanos, es el pilar de la imaginacion y el ejecutor de las realidad. El cine es un viaje sin fin, es un vuelo de mas de quice horas, que disfutas con deleite y que siempre aguardas por mas. Es la tarde fria bogotana, con lluvia y un cafe en mano, observando por el balcon de mi linda ciudad como el tiempo no se detiene y a la luz de mis ojos se entrecuzan historia reales y ficticias de lo que Bogota es y lo que deberia ser desde mis ojos, unos ojos que aman y respetan esta ciudad, unos ojos que llevarian al cine la realidad de una ciudad que no duerme. El cine no es nada mas ni nada menos que la posibilidad que tenemos de escudriñar nuestros sueños y hacerlos realidad, es la posibilidad de hacer los sueños realidad y durar solo minutos apreciando lo que el mundo moderno nos regala. Nada mas ni nada menos, el cine es la oportunidad que tenemos de vivir en un mundo donde todo es posible y todo tiene forma, es el mundo que soñamos pero ninguno esta dispuetso a vivir.
Me gustaMe gusta
La primera vez que fui a cine en familia fue el embajador, me impresiono y gusto la dimensión de la pantalla y calidad de la imagen, luego fue en un parque donde proyectaban al aire libre, ya en la universidad empecé asistir a proyecciones de cine arte, el cual me gusta mucho el ver películas en blanco y negro, aquí lo relaciono con la cita de Fellini, me encanta ver las películas de el, tienen una simplicidad y una exploración de la naturaleza humana muy bonita, en cierta época en el teatro del parque nacional dieron un ciclo completo.
Me gustaMe gusta
Considero el cine un medio que acoge todo lo relacionado no solo al ser humano sino al universo, es el séptimo arte, es aquello que logra recapitular las 6 bellas artes restantes y presentarlas bajo una narrativa desde un filminuto hasta un largometraje de dos horas y media en cualquier género. De pequeña tuve muchos conflictos personales por ello, porque me decían que eran 2 horas donde no hacía nada productivo y me generaba ansiedad creer que lo que amo haría perder el tiempo a las demás personas. Desde que tengo memoria, mi papá fue quien me introdujo a este mundo en el que quiero desempeñarme durante toda mi vida, he descubierto todo lo que conlleva el proceso de un proyecto cinematográfico e intento ponerlos en práctica.
Me gustaMe gusta